Ésta es una pregunta lógica que debemos de preguntarnos, especialmente hoy en día, época en la que el debate sobre lo ecológico se centra en la utilización de materiales amigables con el medio ambiente, así como en la reducción de desechos contaminantes. Sin embargo, en cuanto a lo que se refiere a las carreteras verdes, no nos podemos enfocar únicamente en los materiales de construcción que se utilizan.
Cuatro principios para hacer una carretera verde
Y aunque el material con el que se elabora el camino es importante, existen cuatro principios fundamentales que orientan la construcción de carreteras hacia la alternativa ecológica:
El primero de estos principios se refiere a la conservación del medio ambiente; se debe de trazar un recorrido con el mínimo impacto sobre el medio ambiente.
El segundo principio se refiere al reúso o reciclaje de materiales; existen algunas alternativas para que el concreto sea más benévolo con el ambiente, actualmente se utilizan algunas mezclas que incorporan caucho de llantas viejas u otro tipo de materiales reciclados.
El manejo de aguas es el tercer principio; esto se refiere tanto al uso que se le da a las lluvias que caen sobre el camino, así como la preservación de cuerpos de agua por lo que pueda circular.
Por último, la aprovechamiento de la energía que pasa por la carretera comprende el cuarto y último principio.
Reutilizar o reciclaje de materiales
Es común que se utilicen materiales reciclados en cualquier ámbito de la construcción; todo esto, claro, contando con la maquinaria ideal para ello. Esto, además de tener un menor impacto ambiental, reduce significativamente los costos para quien lleva a cabo la obra. Uno de los materiales que se recicla con mucha frecuencia es el asfalto, y es que este material tiene un vida útil de 10 años, por lo que reciclar algunos de sus compuestos es un ahorro significativo para la constructora.
Hay dos formas de llevar a cabo el proceso de reciclaje, puede ser in situ o en una planta, ambos procesos se realizan de manera diferente. El producto final puede poseer hasta un 30% de materiales reciclados.
El futuro de las carreteras ecológicas
Sin duda alguna, la tendencia en la construcción de carreteras apunta hacia una alternativa ecológica que propicie el menor número de contaminantes de cualquier tipo.
En países como Estados Unidos, España o Italia ya son una realidad ya que se están utilizando diversas alternativas de estas. Ejemplo de ello es que en Madrid y Milán, se ha incorporado dióxido de titanio a la mezcla asfáltica con el fin de que el camino absorba hasta el 90% de los gases contaminantes que son liberados por los automóviles que las transitan.